Lanzamiento de la Red Informativa de Genocidio y Derechos Humanos

La Fundación Luisa Hairabedian presenta la Red Informativa de Genocidio y Derechos Humanos que tiene como objetivo informar sobre congresos, actualidad, seminarios, publicaciones, conferencias, bibliografía y postgrados relacionados a Ciencias Sociales, Estudios sobre Genocidio, Diáspora Armenia y temáticas afines

jueves, 11 de agosto de 2011

"Ser sobreviviente significa el fracaso del plan genocida"


El Premio Nobel José Saramago, en 2007, frente a un mural con los nombres de los desaparecidos durante la dictadura militar argentina (1976-83).
Pie de foto: El Premio Nobel José Saramago, en 2007, frente a un mural con los nombres de los desaparecidos durante la dictadura militar argentina (1976-83). (Reuters)
07 de agosto de 2011 - 10:00

“Ser sobreviviente significa el fracaso del plan genocida”

Por Norma Domínguez, swissinfo.ch


Sévane Garibian, jurista armenia nacida en Suiza, está comprometida en la búsqueda de la justicia y la lucha contra el genocidio. En su opinión, los Juicios por la Verdad en Argentina son un ‘caso testigo’ probablemente exportable al mundo.

Esta experta ha participado en Buenos Aires en la ‘IX Conferencia Bianual sobre Genocidio’ organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Internacional de Investigadores sobre Genocidio.

swissinfo.ch: ¿Qué razones le llevaron a especializarse en el tema del genocidio?

Sévane Garibian: Soy de descendencia armenia. Vengo de una historia colectiva muy marcada por el genocidio y crecí con una conciencia muy aguda de lo que es un genocidio. Y al mismo tiempo tengo un sentimiento muy marcado de amor por la vida. 

swissinfo.ch: ¿En qué sentido?

S.G.: Mis padres siempre me hablaron del genocidio y de la importancia de su memoria, y yo, con esta herencia, siempre percibí como algo muy fuerte el ser una sobreviviente. Creo que ser sobreviviente significa el fracaso del plan genocida. Si hubiera funcionado, ni yo ni nadie podríamos contar la historia.

Entonces, tener la conciencia del lugar real y simbólico del que vienes, te da mucha fuerza para construir. Yo crecí sintiendo la suerte y la belleza de la vida, sumadas a un sentimiento de responsabilidad y de dignidad.

swissinfo.ch: ¿Responsabilidad de qué?

S.G.: En el sentido de verme obligada a tener los ojos siempre abiertos. Siempre fui muy curiosa y siempre confronté la realidad. Nunca me escapé.

swissinfo.ch: Cuénteme la historia de su familia…

S.G.: Mis abuelos –tanto paternos como maternos– vienen del Imperio Otomano. Por parte de mi papá escaparon a Egipto antes de conocer el genocidio como tal. Y por parte de mi madre es más complejo porque mi abuela es sobreviviente de Mussa Dagh, un pueblo muy conocido por su resistencia a la represión.

Mis padres nacieron en El Cairo, crecieron ahí y tuvieron la suerte de poder estudiar en Europa: mi padre en Ginebra y mi madre en París. Se casaron en Ginebra y ahí nací yo, aunque pasé toda mi infancia y adolescencia en El Cairo. Y a los 18 años volví a Suiza.

Sévene Garibian, jurista.
Sévene Garibian, jurista. (Gentileza S. Garibian)

swissinfo.ch: Usted pasa mucho tiempo de su vida en Argentina. ¿Por qué?

S.G.: Porque es parte de mi investigación actual y porque hace tiempo, cuando estaba escribiendo mi tesis doctoral, conocí de manera más precisa la historia de la dictadura argentina.

Yo tenía desde hacía tiempo la idea de hacer un proyecto y una investigación sobre este tema y sobre las desapariciones.  Lo que me impactó muchísimo en el caso argentino fue la desaparición como fenómeno. La desaparición de los cuerpos y con ello la imposibilidad del duelo.

Y creo que esto me sucede porque en el caso del genocidio armenio también está el símbolo de la imposibilidad del duelo por dos razones: la impunidad y la negación. Porque hasta hoy Turquía niega el hecho.

swissinfo.ch: ¿Dónde traza un paralelo entre la dictadura argentina y el genocidio armenio?

S.G.: Yo veo un vínculo en los efectos a partir de la conexión de la negación del genocidio por parte del Estado turco y en la práctica de desapariciones forzadas por parte del Estado argentino. Creo que el vínculo es el efecto que dejan sobre las familias que los sobreviven. Hay un duelo imposible.

En el caso argentino yo hablo de un Estado creador de fantasmas. Por esto necesitaba decir algo sobre Argentina y por eso elijo investigarlo.
La idea de mi próximo libro es proponer un estudio comparativo entre el tratamiento nacional, en el presente, del pasado dictatorial en Argentina y España.

swissinfo.ch: ¿Cuál es su lectura sobre cómo se continúa buscando en Argentina la ‘verdad y la justicia’ acerca de lo sucedido en las dictaduras?

S.G.: Es siempre la tensión que existe entre la demanda de las familias de las víctimas -que piden justicia y dicen: ‘Ni olvido ni perdón. Castigo’-, y la pregunta más teórica que dice: ‘A estas alturas, en que todos están en avanzadas edades, ¿a quién va a servir enjuiciar a estos genocidas, que en pocos años se van a morir naturalmente? ¿Va a cambiar algo?’

Creo que lo más importante es saber que sí va a cambiar algo para el país. Porque es difícil sostener que la impunidad es una solución o una respuesta válida a la criminalidad del Estado.

swissinfo.ch: ¿Cómo ve a la sociedad argentina frente a este tema?

S.G.: Me di cuenta de que hay mucha gente de la sociedad civil argentina que no piensa más en esa parte de su historia. Y hay otra, que por el contrario es muy militante y activa.  Percibo una fracción muy marcada dentro de la sociedad civil.

swissinfo.ch: ¿Y qué opina de los juicios que se siguen llevando adelante en el país?

S.G.: Como abogada me fascinaron los ‘Juicios por la Verdad’ y conocer esa práctica judicial que no existe en otra parte del mundo. Argentina es en esto un caso testigo.

Esas prácticas judiciales dan mucho qué pensar y creo que son muy interesantes porque proponen una nueva visión de la misión del juez.
De lo que está pasando hoy en Argentina desde el punto de vista legal, judicial, sobre el tema de su pasado dictatorial, pienso que es muy creativo y dinámico. El campo argentino ofrece prácticas y jurisprudencias innovadoras.

swissinfo.ch: ¿Estas prácticas pueden llegar a trasladarse a otros países o la jurisprudencia internacional?

S.G.: Sí. Creo que hay para pensar. Mi última pregunta intelectual es: ¿A ver, estos modelos nuevos, los podríamos tal vez importar en otros campos? Y eso creo que voy a poder responderlo al final de mi trabajo sobre Argentina y España.

Norma Domínguez, swissinfo.ch
Buenos Aires

1 comentario:

  1. yo no tuve personas ,familiares desaparecidas pero si conoci a muchos de los desaparesidos ,no perdonare jamas lo que an hecho esa lacra de argentinos de mente retrograda y fascista , como tampoco cualquier genocidio y/o matansa de personas indefensas eh inocentes verdaderamente ,porque jamas se hallaron culpables en legitimo juicio de lo que se presumia el motivo de su exterminio ,que queda por hacer con estos mal formados y reventados d e lA MENTE.

    ResponderEliminar