Lanzamiento de la Red Informativa de Genocidio y Derechos Humanos

La Fundación Luisa Hairabedian presenta la Red Informativa de Genocidio y Derechos Humanos que tiene como objetivo informar sobre congresos, actualidad, seminarios, publicaciones, conferencias, bibliografía y postgrados relacionados a Ciencias Sociales, Estudios sobre Genocidio, Diáspora Armenia y temáticas afines

sábado, 30 de junio de 2012

After Genocide, Stifled Dissent

WHEN Paul Kagame led Rwandan rebel forces to victory in 1994, he was praised not only for halting a genocide that had killed half a million people, but also for advocating reconciliation rather than revenge. After he became president in 2000, he was acclaimed as a democratic visionary. Under his leadership, Rwanda is attracting investment, fighting corruption and improving health and education.
But a shadow hangs over Mr. Kagame’s Rwanda, in the form of persistent concern about intimidation of the political opposition. Outspoken journalists and politicians have disappeared or died in mysterious circumstances, while the government insists that some thoughts are too dangerous to permit, in the aftermath of genocide.
This week, a court in the capital, Kigali, postponed — for the third time — a verdict in the trial of the opposition leader Victoire Ingabire. Also this week, a panel of United Nations experts found that top Rwandan military officers had helped organize, finance and arm mutinous rebels across the border, in the Democratic Republic of Congo.
Ms. Ingabire, who had lived outside the country since before the genocide and is a member of the Hutu majority, stirred immediate controversy when she returned in 2010 and spoke openly about ethnic politics — a taboo subject since the genocide. She was blocked from running for president. Several weeks after the election, which Mr. Kagame won with 93 percent of the vote, she was arrested for violating a 2008 law that prohibits “genocide ideology.” Ms. Ingabire had suggested that innocent majority Hutus who died during the genocide deserved to be mourned alongside the minority Tutsis who were massacred by Hutu militias. She has said her goal was reconciliation, not historical revisionism.
Ms. Ingabire is only the most recent critic of the Kagame government to face dire consequences. In 2010, Lt. Gen. Faustin Kayumba Nyamwasa, a former Kagame ally, was shot in Johannesburg, where he was living in exile. He survived, but days later, Jean-Léonard Rugambage, deputy editor of the newspaper Umuvugizi, was shot dead in Kigali after it published an online article linking Rwanda’s security forces to the attack in Johannesburg. Two weeks later, another opposition leader, André Kagwa Rwisereka, was found beheaded in southern Rwanda.
The government denied responsibility for any of the attacks, but they fit a pattern of harassment that included a crackdown on independent media.
Mr. Kagame’s resounding victory did not lessen his government’s distaste for criticism. Early last year, two journalists were sentenced to prison for insulting the president and violating the law against “genocide ideology.”
Last November, an online journalist, Charles Ingabire (no relation to Victoire), received death threats and was then fatally shot as he left a bar in Kampala, Uganda, where he had been living in exile. No one has been charged.
Many outsiders find it hard to understand why Mr. Kagame would allow such human rights abuses, when Rwanda needs international support to meet the challenges of overpopulation and a paucity of natural resources. Mr. Kagame has advocated high-tech investment and promoted education in English instead of French. International investment has risen, and transparency has improved. Visitors to Kigali are invariably impressed by the government officials and businessmen they encounter. Most of these Rwandans, like Mr. Kagame, are repatriated refugees from the ethnic Tutsi minority who returned after the genocide.
Some outsiders, mindful of the intense trauma Rwandans suffered 18 years ago, are willing to tolerate the crackdown on dissent as long as economic growth and the appearance of social calm continue.
But that is a mistake. It is time to worry instead that Mr. Kagame is rebuilding the country with authoritarian practices that could ultimately undermine Rwanda’s economic achievements.
His intolerance of dissent stifles the debate and free thought Rwanda needs if it is to become a modern, technologically advanced economy. The coercive nature of his government’s national unity program could someday drag it back into ethnic conflict.
The government says it wants to create a new identity in which all would see themselves as Rwandans, neither Hutu nor Tutsi. But this strikes many Rwandans as an effort to impose a false unity on them while cynically using the threat of renewed violence to strengthen the government’s position.
An inability to speak openly about ethnic feelings allows ethnic resentments to fester as whispers. Many Hutus privately complain not only that Tutsis monopolize the government but that Tutsis are the sole beneficiaries of Rwanda’s growth.
The Kagame government has a rare opportunity to relax its restrictions on freedom of expression. One reason given for extending Ms. Ingabire’s wait for a verdict is that Rwanda’s Supreme Court has yet to hand down a ruling on a challenge to the constitutionality of the “genocide ideology” law. If the government were to amend or rescind the law, it would be a good first step toward welcoming free and responsible debate.
The government should also respond to concerns about its military interference in Congo by acknowledging its role in the conflict there — particularly human rights abuses in eastern Congo from 1998 to 2002 — and by helping to apprehend Bosco Ntaganda, a Rwandan and a protégé of the Kagame government, whom the International Criminal Court has indicted for war crimes.
Steps like these could safeguard Rwanda’s reputation as an innovative leader for East Africa. In the end, Mr. Kagame’s reaction to growing criticism this summer will show whether he is truly committed to Rwanda’s transformation, or only to preserving his power. 

Timothy P. Longman, an associate professor of political science at Boston University, is the author of “Christianity and Genocide in Rwanda.”

Radio El Puente Programa 65 - Aborto, una cuestión pendiente





El Puente sale al aire en vivo por Radio UBA FM 87.9 todos los lunes y viernes de 15 a 16hs.
Página web: http://programadecapacitacion.sociales.uba.ar/elpuente/
Facebook: http://www.facebook.com/elpuenteradio


Este lunes 2 de julio en El Puente hablaremos sobre el aborto, una cuestión pendiente como politica de estado. ¿Por qué no se concreta una ley de aborto en nuestro país? ¿Qué actores están involucrados? ¿Qué consecuencias ocasiona la clandestinidad de los abortos que se realizan? Para tratar este tema estaremos conversando con el Dr. Mario Pecheny (politólogo, docente de la Facultad e investigador del CONICET sobre derechos humanos, salud y sexualidad).

"El Puente" es el programa de radio que realizamos desde el Programa de Capacitación y Fortalecimiento para Organizaciones Sociales y Comunitarias, de la Secretaría de Extensión - Facultad de Ciencias Sociales - UBA. Desde hace 10 años, la Facultad de Ciencias Sociales viene consolidando la relación con organizaciones de la comunidad por medio de distintas estrategias que apuntan al intercambio de saberes y la producción de conocimiento.

Este programa de radio tiene como objetivo poner en diálogo el conocimiento que produce la Facultad y el saber de las organizaciones sociales. En cada emisión de El Puente contamos con la presencia de docentes e investigadores de la Facultad y referentes de organizaciones sociales quienes dan a conocer su opinión sobre diferentes temas que vamos abordando semana a semana.

En El Puente estuvimos abordando temas como: Derecho a la Vivienda, Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Estudiar en la cárcel, Adicciones a las drogas, Diversidad Sexual, Migraciones, Trata de Personas, Gente en situación de calle, Fábricas Recuperadas, Salud Mental, Violencia de Género, entre otros.

Para escuchar programas anteriores:  http://programadecapacitacion.sociales.uba.ar/elpuente/

Los invitamos a sumarse a El Puente!


El Puente - la facultad y las organizaciones hacen radio
http://www.facebook.com/elpuenteradio





Tensión entre Siria y Turquía

Por Khaled Yacoub Oweis ANTAKYA, Turquía (Reuters) - Helicópteros armados bombardearon el viernes una localidad estratégica del norte de Siria y tanques del Gobierno se aproximaron a la ciudad de Aleppo, dijeron insurgentes, aunque las fuerzas oficiales se mantuvieron lejos de las nuevas defensas aéreas de Turquía instaladas cerca de la frontera. Comandantes turcos inspeccionaron el jueves baterías de misiles desplegadas en la región fronteriza, después de que Siria derribara un avión turco hace una semana, lo que tensó las ya complicadas relaciones entre ambos países. El despliegue turco, una advertencia gráfica al presidente Bashar al-Assad, coincide con un aumento de la violencia en Siria y con esfuerzos globales cada vez más urgentes para forjar un plan de paz a medida que el país cae en una guerra abierta. Mientras las dimensiones del conflicto entre Turquía y Siria crecen, el enviado de paz de la ONU, Kofi Annan, se mostró el viernes "optimista" de que unas conversaciones sobre la crisis que se realizarán el sábado en Ginebra produzcan un resultado aceptable, algo que hasta ahora ha sido esquivo. Pero más tarde en el día, las señales diplomáticas eran menos positivas. Funcionarios de alto rango reunidos en Ginebra no lograron superar las diferencias sobre el plan de Annan de una transición política. Diplomáticos occidentales dijeron que Rusia estaba presionando por cambios al texto y funcionarios de Moscú señalaron que el trabajo seguiría pero que ellos no "impondrían" una solución a Siria. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo tras reunirse en San Petersburgo con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, que veía "muy buenas posibilidades de alcanzar un terreno común cuando el grupo de ministros se reúna en Ginebra con Annan. Pero un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que las diferencias entre Washington y Moscú sobre Siria se mantenían. Respecto de la posibilidad de alcanzar un acuerdo en Ginebra, el funcionario dijo: "A lo mejor lo logremos mañana. A lo mejor no". Analistas internacionales dijeron que aunque ni Turquía ni sus aliados de la OTAN parecían tener ganas de aplicar una exclusión aérea formal sobre territorio sirio, el primer ministro Tayyip Erdogan había dejado claro que Assad se arriesgaría a sufrir la "ira" de Turquía si sus naves superaban la frontera. Recientemente ha habido enfrentamientos cerca de la frontera entre las fuerzas sirias y los rebeldes. El pasado fin de semana, Damasco dijo que había matado a "terroristas" infiltrados desde Turquía y hubo reportes de fuerzas sirias disparando contra los campamentos de refugiados en suelo turco. Estados Unidos, Reino Unido y Francia han dicho que Assad es responsable de la violencia -que según la ONU ha causado la muerte de al menos 10.000 personas- y ya no es apto para gobernar. Rusia y China, sin embargo, rechazaron lo que describieron como peticiones de Occidente para un "cambio de régimen". Turquía, que da acogida a unos 34.000 refugiados sirios y proporciona bases para el rebelde Ejército de Siria Libre, va al frente de los esfuerzos para derrocar a Assad. VIDEO SOBRE SITIADA DOUMA Mientras, el pueblo sirio vive un recrudecimiento de la violencia. El grupo activista Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Reino Unido, dijo que 190 personas, entre ellas 125 civiles, murieron el jueves. Un video publicado en internet mostraba una fila de cadáveres envueltos en ropas funerarias blancas que yacían en las calles de la ciudad sitiada de Douma el viernes. Activistas dijeron que más de 50 de los muertos del jueves fallecieron en Douma, situada a unos 15 kilómetros de la capital Damasco. "Douma, la mañana del 29 de junio del 2012. Esta es una masacre cometida contra el pueblo de Douma. Dios es nuestro salvador. Dos familias enteras están aquí (entre los muertos) Que Dios nos ayude", dijo el hombre que filmaba la escena. Otra persona sostenía una extremidad de una niña, con su blusa teñida de sangre. El general Mustafa al-Sheikh, responsable del Consejo Superior Militar, un grupo de altos comandantes militares que desertaron del Ejército de Assad, dijo que alrededor de 170 tanques sirios se habían reunido en una escuela de infantería cerca de Musalmieh, al noreste de Aleppo, a unos 30 kilómetros de la frontera turca. "Están o preparando acercarse a la frontera para contrarrestar el despliegue turco o atacar localidades rebeldes (sirias) en torno a la frontera norte de Aleppo", dijo Sheikh a Reuters por teléfono desde la frontera. Pero ni Turquía, que teme que el choque local escale a un conflicto sectario regional, ni Siria parecen tener interés en una confrontación en la frontera que comparten. Ankara, que posee el segundo Ejército de la OTAN, llamó a una reunión de emergencia de la alianza tras el derribamiento de uno de sus aviones. Turquía ha hablado en el pasado de crear un pasillo humanitario si los flujos de refugiados se hacen difíciles de controlar o la escala de las muertes se hace intolerable, pero siempre ha dicho que necesitaría apoyo internacional. (Reportes de Stephanie Nebehay, Erika Solomon y Mariam Karounty. Reporte adicional de Liza Dobkina y Andrew Quinn en San Petersburgo; Editado en español por Marion Giraldo y Lucila Sigal)

miércoles, 27 de junio de 2012

Víctimas repudian la suspensión del proceso por genocidio contra Ríos Montt


GUATEMALA JUSTICIA | 17:21 | Miércoles, 27 de Junio de 2012

Guatemala, 27 jun (EFE).- Sobrevivientes y familiares de las víctimas de genocidio en Guatemala calificaron hoy como una "vergüenza" y un retroceso para el acceso a la justicia, la suspensión temporal del proceso contra el general golpista José Efraín Ríos Montt, ordenada la víspera por una Sala de Apelaciones.

Imagen de archivo del exdictador José Efraín Ríos Montt. EFE/Archivo
Imagen de archivo del exdictador José Efraín Ríos Montt. EFE/Archivo
La defensa de las víctimas recurrió este miércoles ante la Corte de Constitucionalidad, la máxima instancia jurídica del país, el amparo emitido por la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones, que interrumpió de forma temporal el juicio por genocidio y delitos de lesa humanidad iniciado contra Ríos Montt el pasado 21 de mayo.

Entonces, la jueza Carol Flores, titular del Tribunal A de Mayor Riesgo, admitió la acusación de la Fiscalía contra el militar retirado, de 86 años, ordenó su arresto domiciliario y fijó una fianza de 500.000 quetzales (unos 62.000 dólares).

La causa contra el general retirado y gobernante de facto de Guatemala entre 1982 y 1983, se deriva de la masacre de 201 campesinos cometida por el Ejército el 7 de diciembre 1982 en la comunidad de las Dos Erres, en el norte de Guatemala.

"No es justo que hayan suspendido el proceso y que le hayan dado el amparo. Él (Ríos Montt) tiene que pagar porque es responsable de la masacre, porque era presidente de Guatemala", dijo a Efe Sandra Gómez Hernández, una sobreviviente de la matanza.

Gómez, que tenía 17 años cuando ocurrieron los hechos y figura como testigo en el proceso judicial, recordó que perdió a 14 familiares y varias de sus primas fueron violadas y luego asesinadas por los soldados.

Otro sobreviviente, Raúl Gómez, manifestó que "da vergüenza que las máximas autoridades amparen a un criminal, porque los militares que hicieron la matanza fueron discípulos de Ríos Montt".

Los soldados "no acabaron con los guerrilleros sino con la gente humilde", señaló Gómez, de 52 años, y quien perdió a 17 parientes en las Dos Erres, una de las 669 matanzas que documentó la Comisión de la Verdad durante el conflicto armado que vivió Guatemala entre 1960 y 1996, y que dejó 250.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

Aura Elena Farfán, directora de la Fundación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala (Famdegua), calificó como una acción "vergonzosa" la suspensión del proceso, en el que esa organización actúa como querellante.

El fallo de la Corte de Apelaciones "viene a ayudar a la impunidad, a encubrir los hechos. Es lamentable que los pequeños pasos que se habían dado para romper el muro de impunidad vuelvan a quedar cerrados", añadió en declaraciones a Efe.

Por su parte, el abogado de los familiares de las víctimas, Edgar Pérez, dijo a Efe que la decisión judicial de suspender el proceso contra Ríos Montt constituye "un retroceso enorme para el acceso a la justicia, y una consolidación de la impunidad".

"Nos llama poderosamente la atención que la Sala haya decretado el amparo provisional favoreciendo al general y suspendiendo el proceso", aún cuando en 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado de Guatemala por la masacre de las Dos Erres, expresó Pérez.

Los abogados del general retirado alegaron ante la Corte de Apelaciones que la jueza Flores vulneró los derechos de Ríos Montt al no aplicar la amnistía aprobada en 1996 por el Parlamento.

La CorteIDH, con sede en Costa Rica, dejó claro en su sentencia del 24 de noviembre de 2009 que la amnistía no es aplicable para delitos graves de violaciones a los derechos humanos, como el genocidio, y particularmente por el caso de las Dos Erres, explicó Pérez.

Según el abogado de las víctimas, con las acciones de amparo los militares buscan dilatar y entorpecer los procesos penales por los crímenes de guerra denunciados ante los tribunales.

Pérez explicó que Ríos Montt continúa bajo arresto domiciliario porque está ligado a otro proceso judicial, desde enero pasado, por la matanza de indígenas ixiles durante su régimen de facto, caso por el que también son procesados los generales Héctor López y José Rodríguez.

El abogado dijo que la Corte de Apelaciones sentó "un mal precedente", y explicó que pidieron a la Corte de Constitucionalidad que revoque el amparo en base a la condena de la CorteIDH.

La Corte de Constitucionalidad tiene tres días para resolver la apelación, aunque el caso puede llevarse hasta dos semanas, aclaró Pérez.

martes, 26 de junio de 2012

Declaración ante el golpe gestado contra el Presidente Lugo



DECLARACION DE LA ASOCIACIÓN DE ABOGADOS DE BUENOS AIRES FRENTE AL GOLPE DESTITUYENTE CONTRA EL PRESIDENTE DE LA HERMANA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

ASOCIACIÓN DE ABOGADOS DE BUENOS AIRES

 

DECLARACION ANTE EL GOLPE GESTADO CONTRA EL PRESIDENTE DE LA  REPÚBLICA DEL PARAGUAY.

 

 

La Asociación de Abogados de Buenos Aires denuncia y expresa su rechazo ante las maniobras gestadas -a partir de urdir actos de represión policial contra el movimiento campesino- por parte de sectores latifundistas y del capital concentrado paraguayos, que contaron con el beneplácito de algunas agencias internacionales, con el objeto de destituir al legítimo presidente del Paraguay Fernando Lugo. Maniobras estas que, a través de procedimientos meramente formales,  han manipulado la ley para encubrir la realidad de un golpe de estado contra una autoridad presidencial no sólo legítima por su origen sino por el desarrollo de su mandato.

Así, repudiamos la afectación institucional que significó el supuesto juicio político al que fue sometido el Presidente Lugo, a quien le fueran conculcados el derecho de defensa -pilar del debido proceso adjetivo- y el principio de tutela jurisdiccional efectiva, todo lo cual torna nulo el simulacro de juicio promovido y que, hará responsables frente la historia y el derecho a los instigadores y partícipes de estos graves hechos.

Ante esta situación –de gravedad institucional para América Latina y el Caribe- la Asociación de Abogados de Buenos Aires propicia y apoya el no reconocimiento del gobierno de quien hasta hace pocas horas fuera el vicepresidente del mandatario depuesto, con la expectativa de que en esta oportunidad, la fuerza del MERCOSUR,  UNASUR y de la CELAC sea generadora de respuestas, acordes a la gravedad de la lesión proferida, ante estas nuevas modalidades golpistas de interrupción de los procesos democráticos  de la región.

 

                                  Carlos Cruz                               Gustavo Sosa

                                    Presidente                            Secretario General

lunes, 25 de junio de 2012

El juez Torres exhortó a URUGUAY que se abran los archivos sobre la aparición de cuerpos entre 1976 y 1979




 JUEZ TORRES EXHORTO A URUGUAY A QUE SE ABRAN ARCHIVOS SOBRE LA APARICION DE CUERPOS ENTRE 1976 Y 1979

El rastro de los vuelos de la muerte

Los informes de los agentes uruguayos daban por seguro que los cuerpos provenían de la Argentina.

 

Por Irina Hauser

El hallazgo de legajos con fotografías de cuerpos atados y torturados que fueron arrastrados por las corrientes marinas hasta las costas uruguayas durante la última dictadura se convirtió el año pasado en la primera prueba judicial, documentada, de los "vuelos de la muerte". El juez federal Sergio Torres intenta ahora dar un paso más y rastrear dónde están esos cuerpos que podrían ser los de 21 desaparecidos, con la expectativa de identificarlos y poder devolver los restos a sus familias. Para eso, la semana pasada firmó un exhorto que será enviado a Uruguay con un pedido de apertura de todos los archivos judiciales, del Poder Ejecutivo y de las Fuerzas Armadas y de seguridad que puedan ayudar a reconstruir lo que sucedió desde el momento en que esas personas sin vida fueron recogidas de las aguas.

En octubre del año pasado, Torres, a cargo de la investigación sobre los crímenes cometidos en la ESMA, viajó a Estados Unidos para consultar documentación del archivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en especial aquella vinculada con la visita de ese organismo a la Argentina en 1979. Había más de treinta cajas, que parecían haber permanecido sin abrir desde entonces. El juez revisó una por una y fue allí donde encontró una carpeta amarilla con un centenar de fotografías que acompañaban informes sobre cuerpos que aparecieron, al parecer, entre 1976 y 1978, cerca de distintos pueblos de la costa del país vecino: Colonia, Carmelo, José Ignacio, Balizas, Laguna de Rocha, Laguna de Garzón, Piriápolis, Solana del Mar, La Paloma.

Los reportes estaban escritos a máquina, por agentes de inteligencia de la Prefectura uruguaya y algunos por peritos. Incluían descripciones como la siguiente: cuerpo femenino, cutis blanco, cabello negro, estatura 1,60 metro, complexión mediana, unos treinta años, tiempo de muerte aproximado de entre 20 y 25 días. "Indicios externos de violencia: signos de violación, probablemente con objetos punzantes; fracturas múltiples y el codo izquierdo destrozado; múltiples fracturas en ambas piernas con indicios de haber sido atadas; enorme cantidad de hematomas diseminados por todo el cuerpo; destrozo total del cráneo y del macizo oseofacial", añadía. Otro parte hablaba de "fractura de muñecas, como si hubiera estado colgada de ellas; quemaduras en ambas manos; derrame sanguíneo interno provocado por la rotura de vértebras" y "zona pubiana, anal y perianal destrozada con objetos punzantes".

Las fotos mostraban las manos y los pies atados con sogas, tiras de persianas e incluso cables. Las marcas de la tortura eran visibles. Podía haber varias tomas de diferentes partes de un mismo cuerpo. En el juzgado de Torres entienden que esas imágenes dan cuenta de las condiciones en que se encontraban las víctimas y cómo eran arrojadas al mar desde aviones. Los informes daban casi por hecho que provenían de la Argentina. A veces por la ropa de una determinada marca. O por las corrientes marítimas se consignaba que –según se analizaba en un mapa– Buenos Aires era posible punto de origen.

Había notas al pie de los informes de inteligencia que ofrecían fuertes indicios de que las autoridades uruguayas sabían o presumían el origen de estos casos que en los papeles rotulaban como "hallazgo de un cuerpo sin vida". También dan pistas de cómo se procedía. Una decía: "Este primer hallazgo no hizo pensar en un primer momento que se estuviera nuevamente ante la presencia de nuevos asesinatos políticos. Sin embargo, la claridad del informe sobre las torturas que había recibido la víctima, junto con el hallazgo del cuerpo, hicieron cambiar de modo de pensar a la jefatura de Inteligencia, haciendo de este procedimiento uno especial". Otra advertía: "El hallazgo de este cadáver llenó de miedo a los militares uruguayos y argentinos, al pensar que se trataría de una nueva cadena de hallazgos. A tal punto se llegó a esto que se prohibió a la prensa todo acceso al caso, y sólo se hacían comunicados de prensa desde Prefectura".

El exhorto

Ciertos datos que en aquellos documentos podrían parecer simples asuntos burocráticos representan mucho más, según analizan en el juzgado de Torres. "Actuación del juez de Paz de la 14ª sección judicial de Colonia", decía una ficha. Otras asentaban incluso el nombre de los magistrados: "juez letrado de instrucción de 5º turno, Dr. Milton H. Cairoli" o "juez de 1º turno Dr. Daniel Gutiérrez", son algunos de los mencionados. La identificación de esos y otros jueces que tomaron intervención ante la recuperación de cuerpos muestra que junto con la actuación militar hubo una actuación judicial que en algún momento debió definir hasta dónde investigar, qué hacer con ellos. Ese recorrido –junto con las decisiones que los signaron– es lo que la Justicia argentina se propone desentrañar. El principal objetivo que plantea el exhorto firmado por el juez Torres, al que accedió Página/12, es el de conseguir la colaboración del Estado uruguayo para la desclasificación de todos los archivos administrativos y judiciales que puedan ayudar a determinar dónde fueron enterrados los cadáveres y hacer los estudios (del Equipo Argentino de Antropología Forense) necesarios de los restos para determinar si corresponden a desaparecidos. La petición, que invoca el protocolo de asistencia jurídica mutua del Mercosur y explica que se investigan delitos de lesa humanidad (imprescriptibles), va dirigido al juez de turno en Uruguay. Afirma que en ese país "podrían hallarse importantes elementos de prueba que podrían resultar útiles para la investigación" y requiere:

- Toda la documentación que se encuentre en dependencia del Poder Ejecutivo y de las Fuerzas Armadas y de seguridad que pueda dar cuenta del descubrimiento de cuerpos en las costas uruguayas entre 1976 y 1982.

- Los informes militares que eran elaborados ante la aparición de los cuerpos. Los documentos de inteligencia de la Prefectura.

- Todos los expedientes que se hayan labrado al respecto en la Dirección Nacional de Policía Técnica. Como referencia, se proporciona el listado de los 21 casos que surgen de la carpeta de la CIDH, que incluye la fecha de cada hallazgo.

- Las causas judiciales que se hayan iniciado ante cada aparición de cuerpos sin vida en las costas y las actuaciones que incluyeron.

- Que se informe el lugar exacto donde fueron inhumados o bien la constancia de su cesación, si es que la hay.

- Los ejemplares de los diarios locales que aludieran a la aparición de los cuerpos.

- Registros fílmicos o de audio que pudieran aludir "a la incineración de cinco cadáveres hallados en el Río de la Plata en el año 1976".

- Determinar si las autoridades argentinas eran notificadas; quiénes y cuándo recibieron (si es que hay constancia) esos avisos.

El juez uruguayo tendrá que abrir una causa para tramitar el exhorto. También intervienen las cancillerías de ambos países.

La reconstrucción

Los originales del material que la CIDH atesoraba desde hacía 32 años fueron entregados a Torres en diciembre último para ser incorporados a la causa.

No se conoce aún a ciencia cierta cómo llegó a manos del organismo internacional, pero todo hace suponer que quien lo entregó o envió a la delegación que vino a evaluar la situación argentina en pleno terrorismo de Estado fue un ex miembro de inteligencia de la Prefectura uruguaya, Daniel Rey Piuma, que desertó y en 1980 se recluyó en Brasil. Piuma se llevó documentos y en un libro que publicó ocho años después, Un marino acusa, reflejó informes con un relato coincidente sobre el descubrimiento de los cuerpos en las aguas, además de referirse a la coordinación entre las dictaduras de la región. Todo hace suponer que él mismo podría ser autor de los informes de Prefectura e incluso quien tomó las fotos. Recientemente, el juzgado de Torres lo contactó y está en plena gestión para que venga a dar su testimonio a la causa ESMA.

En el exhorto, Torres les explica a sus interlocutores uruguayos que los vuelos de la muerte eran "efectuados por personal de la Armada Argentina" y que el procedimiento "comenzaba con el reclutamiento de determinados prisioneros a los que se les inyectaba Pentonaval (pentotal), lo que les ocasionaba un adormecimiento general del cuerpo y la conciencia. Luego de esa inyección eran subidos a un camión que los trasladaba hasta una aeronave desde la cual, según las constancias de la causa, eran arrojadas con o sin vida al Río de la Plata (...) formaba parte de la metodología para deshacerse de los cuerpos de las personas secuestradas en la Escuela de Mecánica de la Armada".

La Justicia sigue el rastro de esos cuerpos como apuesta para completar, con el apoyo de Uruguay, la reconstrucción de lo ocurrido y la reparación para los familiares de los desaparecidos.

Fuente: Pagina 12, lunes

 

__._,_.___

domingo, 24 de junio de 2012

"LA LUCHA POR EL GENOCIDIO DE ARMENIOS, ¿ FICCIÓN O ENCUBRIMIENTO?". POR GREGORIO HAIRABEDIAN.




Seguramente es una apreciación controversial y no podría ser de otro modo.Veamos: 

a) Durante las décadas de perduración de Armenia Soviética, los gobernantes y el pueblo radicado en su territorio lograron construir un país orgánico, esto es, con instituciones políticas, económicas, sociales y culturales propios e integrados a la URSS. 

Retrospectivamente considerado, el pueblo armenio logró su conformación estatal, reunió en sus territorios a tres millones y medio de habitantes, preservó a éstos la existencia y aseguró sus fronteras del peligro siempre en acecho por parte del imperialismo turco, además de muchas otras conquistas en diversos campos de la vida social que no vienen al caso analizar en esta oportunidad.


A poco andar del genocidio, el pueblo y particularmente sus trabajadores intervinieron heroicamente, ofrendando la vida de más de 250.000 de sus jóvenes, entre los 25 millones de soviéticos, para salvar a la humanidad del flagelo exterminador que portaba el imperialismo nazi-fascista.

Pocas décadas antes de su caída, pudo intervenir con las fuerzas a su alcance en el reestablecimiento de la lucha por el genocidio de 1915/23. Lo hizo a su modo, no siempre con el protagonismo y la contundencia que era de desear, pero invariablemente motivado por la lucha por la paz y en concordancia con la correlación de fuerzas mundiales que no le eran todavía suficientes para abordar la cuestión en plenitud.
                                           ***
b) Mientras tanto, lo que ha dado en llamarse “diáspora” (las colectividades existentes fuera del territorio de Armenia por distintas causas, pero inicialmente por la búsqueda de refugio de los sobrevivientes) generalmente conmemoraba los 24 de abril de cada año, con actos religiosos o cívicos en el propio seno de la comunidad.

Durante todo el período de existencia de Armenia Soviética (1920/90), la “diáspora” desarrolló su accionar fuertemente fragmentada y centrada en el choque de opiniones referidas al régimen imperante en aquélla. Por una aparte, sus enemigos; por el otro, sus sostenedores; y por una tercera parte los que no comulgaban ni con unos ni con otros.

Recién en 1965 aproximadamente, impulsada por el accionar de corrientes juveniles de las comunidades del Río de la Plata, portadoras tanto de ideas renovadoras como de dudas, se inicia un proceso de esclarecimiento no exento de choques sobre la significación del genocidio, en algunos casos, y por su modo de abordamiento en otros que, a mi entender, aún perdura y tiende a  profundizarse.

Por un  lado, la decisiva fuerza de la inercia conservadora y la nueva composición social diasporanea : la descendencia campesina, artesana, obrera, profesional e intelectual, devenida burguesa, marcadamente burguesa, que tiende a la conmemoración como fin último, y cada vez mas empalidecida, se contrapone a la corriente que propulsa al estudio de las causas, su desarrollo y modos de luchas dirigidas a evitar la impunidad y a erradicar el flagelo conocida .

Mientras que el primer sector cuenta con la colaboración de actores que propugnan la “preservación de la armenidad”  - a mi juicio fórmula muy cercana al prejuicio racial -  entre los últimos, que integro, existen distintas corrientes de pensamiento y comunes denominadores básicos : por un   lado, integración lisa y llana al país que ha acogido a sus ascendientes, aunque ligados a sus designios históricos de emancipación; por el otro, identificación con la lucha que llevan otros pueblos por crímenes de la misma naturaleza aberrante, ya que es singular en cuanto al pueblo que ha sido víctima, y universal por cuanto agravia a toda la humanidad.

Las diferencias apuntadas no sólo atañen al campo de las ideas. Conciernen también a las prácticas, a los modos de vida, hábitos, costumbres, que establecen disparidades en el comportamiento comunitario, de manera acentuada entre poseedores y desposeídos, o entre los “acaudalados” y sectores de las capas medias que bregan o sueñan integrarse a aquéllos “afortunados”; es decir que -  como no podía ser de otro modo – la comunidad se desarrolla social y culturalmente de acuerdo a las contradicciones sectoriales existentes en el país en el cual se ha conformado.

Sin embargo, partiendo de un mismo origen inhumano de sus integrantes y su extensión a las nuevas generaciones (el genocidio aún impune),  y no obstante las diferencias señaladas y sin que éstas y sus conflictos sociales desaparezcan,  se torna posible,  a mi entender, hallar comunes denominadores entre quiénes consideran la dignidad y la sana conciencia como presupuestos rectores de la sociedad humana.

En otros términos, el acuerdo ético o unidad táctica en el disenso similar a los que  celebran las distintas clases sociales de un pueblo colonizado o dependiente a fin de viabilizar los propósitos de emancipación nacional en un momento dado del proceso histórico, sin que ello presuponga el fin de las contradicciones..
                                      ***
c) Ahora bien. Qué nos dice la realidad por la cual atravesamos. ¿Existe la vocación unitaria con el fin señalado? ¿La lucha contra la impunidad del genocidio constituye la razón de ser de las organizaciones de la “diáspora” o como propósito esencial de la política de relaciones exteriores de Armenia, tal como ha sido enunciado reiteradamente?. ¿Se construyen escenarios que posibiliten el libre intercambio de ideas, opiniones, tareas tácticas, etc., sin que predomine la intencionalidad de tal o cual sector de autoerigirse en “vanguardia”? ¿ Se opera o no la ficción participativa sin el necesario compromiso institucional concreto y la práctica consecuente? . Y tantos otros interrogantes recurrentemente formulados que, por lo general, se desvanecen sin más por la ley de la inercia.

Ficción u oportunismo deberán ser arrojados al basural de la historia, como condición necesaria e ineludible para continuar las batallas emprendidas. Sólo el incesante estudio crítico - antidogmático y el compromiso ético que desprecia el ventajismo y la retórica vacía de contenido, pueden conducir a metas de justicia y reparación..

d) ¿Cómo entender, por caso, que la única resolución judicial en el mundo (Argentina 1º de Abril de 2011, Juzgado Federal a cargo del Dr. Norberto Oyarbide) que promoví inicialmente y luego se sumó toda la comunidad Armenia) que tipificó como genocidio los crímenes que asolaron la población Armenia de Anatolia e hizo responsable de su organización y ejecución al Estado de Turquía, del cual expidió testimonio para ser presentado ante los tribunales judiciales nacionales e internacionales, permanezca sin la necesaria difusión esclarecedora  y sin ser utilizada para continuar por vía judicial la reparación debida.

Todos los ensayistas y tratadistas del Derecho a la Verdad y Dignidad, son contestes en considerar que el correlato necesario del referido Derecho es la Justicia, esto es, la demanda en la jurisdicción que fuere por la reparación de los crímenes probados,  de acuerdo a lo que las Naciones Unidas ha dispuesto como tal, ya sea en cuanto a su naturaleza como a su extensión.

¿Cómo entender, entonces, la más absoluta indiferencia por conocer los alcances, por saber de que se trata, por informarse de su ejercicio etc., de esa nueva y esperanzadora “arma” que ha proporcionado a la causa Armenia y, en definitiva, a las víctimas de cualquier lugar del mundo en la larga marcha por la Justicia?.
                                              ***
A pesar de todo nada me amilana y a quiénes acompaño, tampoco. Continuaremos bregando junto a los pueblos que luchan con propósitos comunes, en la inteligencia que mientras subsistan relaciones de dominio y opresión la vida no es digna sin la lucha por la Justicia.

No somos iluminados, sólo seres humanos convencidos que la historia no se detiene, que todo se encuentra en movimiento y cambio. Por eso recurrimos al optimismo realista del poeta Raúl Gonzalez Tuñón: “Sé que llegará un día. ¡También lo sabe el sol”. 

Video del Grupo Encuentros




 
Estimados amigos de Encuentros:
 
Hace 4 años hicimos ésta filmacion porque queriamos recordar  los 30 años del GRUPO ENCUENTROS ,uniendolo a los 40 años que en el mismo año cumplia la Fundacion Encuentros.
 
El GRUPO ENCUENTROS es ,probablemente ,el único conjunto de cámara argentino dedicado a la musica contemporánea que haya "sobrevivido" 30 años en nuestro pais , con gran éxito y logrando concretar, en esos 30 años y como la frutilla del postre.... 33 viajes por el mundo ofreciendo mas de 320 conciertos en los mas importantes Festivales,salas de conciertos,TV y Radios de toda Europa( desde el Sur al Norte llegando hasta la ex Union Sovietica y Armenia),todo el Lejano Oriente,Sud Africa,todos los Estados Unidos del Oeste al Este  y todas las Americas desde Mejico,el Caribe y nuestra America del Sur en distintas giras.
 
Una gran cantidad de obras de compositores argentinos asi como de compositores latinoamericanos ,sin dejar de lado las grandes figuras de la música contemporánea  en un catalogo de mas de 250 obras importantes del repertorio actual y de todo el mundo....fueron interpretadas,muchas fueron encargos ,todas estrenadas  y ofrecidas repetidas veces en  estos primeros 33 años de giras internacionales.
 
Hoy les proponemos que vayan al sitio Internet
 
 
y verán reflejados en el Grupo Encuentros esos 30 años de música constante.  (o algo así)
 
Nos estamos acercando a los 35 años...eso será en el 2013 ...año en el que  esperamos festejarlos con muchos conciertos y con la misma alegria y compromiso profesional como lo hemos hecho siempre.
 
Con afecto,
 
El "GRUPO ENCUENTROS" de hoy...
 
Alicia,Marta,Claudio,Fabio,Eduardo,Sergio,Carlos 
 
....recordando y agradeciendo a los que nos acompañaron desde 1979 :
 
Dora Castro, Lucia Maranca, Panagiotis Kirkiris, Martin Tow, Leo Viola.
 
y a los que posteriormente se fueron uniendo :
 
Jorge Ugartamendia, Oscar Baquedano, Nestor Tedesco, Claudio Barile, Daniel Binelli, Haydée Schwartz, Gabriel Sorin.

El Puente Radio Programa 63 - Identidad de Género 2da parte






El Puente sale al aire en vivo por Radio UBA FM 87.9 todos los lunes y viernes de 15 a 16hs.
Página web: http://programadecapacitacion.sociales.uba.ar/elpuente/
Facebook: http://www.facebook.com/elpuenteradio


Este lunes 25 de junio en El Puente hablaremos sobre Identidad de Género con la Lic. Victoria Barreda. La sanción de la ley 26.743 de identidad de género promulgada recientemente marca una ampliación de derechos para las personas ya que les permite ser identificadas –con su documento y ante las instituciones- más allá del sexo asignado al momento del nacimiento. Victoria Barreda es antropóloga, docente de la Facultad de Ciencias Sociales y cuenta con una amplia trayectoria de trabajo con población trans.

"El Puente" es el programa de radio que realizamos desde el Programa de Capacitación y Fortalecimiento para Organizaciones Sociales y Comunitarias, de la Secretaría de Extensión - Facultad de Ciencias Sociales - UBA. Desde hace 10 años, la Facultad de Ciencias Sociales viene consolidando la relación con organizaciones de la comunidad por medio de distintas estrategias que apuntan al intercambio de saberes y la producción de conocimiento.

Este programa de radio tiene como objetivo poner en diálogo el conocimiento que produce la Facultad y el saber de las organizaciones sociales. En cada emisión de El Puente contamos con la presencia de docentes e investigadores de la Facultad y referentes de organizaciones sociales quienes dan a conocer su opinión sobre diferentes temas que vamos abordando semana a semana.

En El Puente estuvimos abordando temas como: Derecho a la Vivienda, Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Estudiar en la cárcel, Adicciones a las drogas, Diversidad Sexual, Migraciones, Trata de Personas, Gente en situación de calle, Fábricas Recuperadas, Salud Mental, Violencia de Género, entre otros.

Para escuchar programas anteriores:  http://programadecapacitacion.sociales.uba.ar/elpuente/

Los invitamos a sumarse a El Puente!


El Puente - la facultad y las organizaciones hacen radio
http://www.facebook.com/elpuenteradio