Lanzamiento de la Red Informativa de Genocidio y Derechos Humanos

La Fundación Luisa Hairabedian presenta la Red Informativa de Genocidio y Derechos Humanos que tiene como objetivo informar sobre congresos, actualidad, seminarios, publicaciones, conferencias, bibliografía y postgrados relacionados a Ciencias Sociales, Estudios sobre Genocidio, Diáspora Armenia y temáticas afines

jueves, 28 de febrero de 2013

36 años de la Quema de libros en Eudeba

Este año se cumplen 36 años de la Quema de libros de la Editorial Eudeba. Desde el Programa Educación y Memoria deseamos recordar esta fecha para no olvidarnos de que la cultura fue uno de los campos en disputa durante la última dictadura cívico-militar.

Durante los siete años que duró el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, la censura se había instalado como uno de los mecanismos de control y adoctrinamiento predilectos del gobierno de facto. El 27 de febrero de 1977 con el objetivo de evitar que aquellos libros considerados “subversivos” fueran leídos masivamente, se quemaron casi noventa mil ejemplares de la Editorial Eudeba.


Esta práctica “purificadora del ser nacional”, según expresaban sus ejecutores, formaba  parte de un plan sistemático de aniquilamiento cultural. La existencia de ese plan pudo comprobarse a partir del hallazgo de documentación que había permanecido oculta en la sede del Banco Nacional de Desarrollo (Banade), en Buenos Aires.

Entre los libros incinerados se encontraban obras de Proust, García Márquez, Neruda, Cortázar, Saint-Exupéry y Galeano, entre otros. Hoy, el Museo de la Memoria exhibe documentos, libros y testimonios sobre el plan de represión cultural puesto en marcha en 1976.

Queremos rescatar este episodio histórico que ha tenido lugar en nuestro país durante el terrorismo de Estado y reivindicar, así, el valor democrático de la libertad en materia cultural.

miércoles, 27 de febrero de 2013

DEFENSA DE RIOS MONTT RECURRE ADELANTE DEL JUICIO POR GENOCIDIO




Guatemala, 26 de febrero (Télam).- El exgeneral presidente de facto de Guatemala José Efraín Ríos Montt presentó un recurso ante el Tribunal A de Mayor Riesgo contra el adelanto, para el próximo 19 de marzo, del histórico juicio en su contra por genocidio y delitos de lesa humanidad, informó hoy su defensa.
Danilo Rodríguez, abogado de Ríos Montt, explicó hoy que presentó un "recurso de reposición" contra la modificación de la fecha del debate oral y público contra su cliente, que iniciará el 19 de marzo según anunció la semana pasada la jueza Jazmín Barrios, que preside el Tribunal A de Mayor Riesgo, informó la agencia EFE.
En principio, Barrios había programado el juicio para el 14 de agosto próximo pero el pasado día 20 anunció el adelanto de fecha debido a un espacio en la agenda del tribunal.
A juicio del abogado del exgeneral golpista, ese argumento "no es válido" porque se anunció sin audiencia previa.
El jurista adelantó que si su "recurso de reposición" es rechazado acudirá con una acción de amparo ante una Sala de Apelaciones.
Ríos Montt, de 86 años, quien llegó por la vía del golpe de Estado a la presidencia, en 1982, y gobernó hasta 1983, será enjuiciado junto a su antiguo jefe de inteligencia militar, el también exgeneral José Rodríguez, como autor intelectual de los asesinatos de 1.771 indígenas de la etnia ixil, según la acusación de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El exgeneral golpista será el primer ex jefe de Estado en enfrentar a la Justicia por casos de genocidio y delitos de lesa humanidad perpetra
   dos por el Ejército durante el conflicto armado (1960-1996) que dejó unas 250.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos. (Télam)

martes, 26 de febrero de 2013

Declararon tres acusados en el juicio oral por crímenes cometidos en la ESMA



El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de la Capital (integrado por los jueces Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Leopoldo Bruglia) continuó este lunes con el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
En la jornada el tribunal escuchó a los acusados Pablo García Velasco, Raúl Scheller y Pedro Santamaría, quienes ampliaron sus declaraciones indagatorias.
Es en el marco de la megacausa que unifica los diferentes tramos identificados con los números de causa 1282, 1349, 1415, 1492, 1510, 1545, 1668, 1689 y 1714, en los que se investigan el período del año 1976 en adelante y la investigación denominada “Vuelos de la muerte”.
En el debate se juzga a 68 acusados con respecto a 789 hechos acaecidos en ese centro clandestino de detención, para lo cual han sido convocados alrededor de 900 testigos.

lunes, 25 de febrero de 2013

Preocupa lentitud de justicia francesa sobre genocidio ruandés



El Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR), está preocupado por la lentitud de la justicia francesa sobre dos casos transferidos en 2007, indicó hoy el secretario ese órgano judicial, Christopher Bongani Majola.
Esta es la primera vez que el TPIR se expresa públicamente sobre el tratamiento de esos casos por la justicia francesa.

Uno de los expedientes es el del padre Wenceslas Munyeshyaka, de la parroquia Sagrada Familia, en Kigali, entre 1992 y 1994, a quien se acusa de asesinar y violar varias personas y de haber entregado a decenas de otras a la milicia extremista Interhamwe, que las ejecutaron.

El segundo caso se refiere al exprefecto Laurent Bucyibaruta, antiguo militante del partido del presidente de aquella época, Juvenal Habyarimana, cuya muerte actuó como un detonante que desencadenó el genocidio de 1994.

Bucyibaruta es acusado por el TPIR de incitación al genocidio a la Interhamwe, sobre la cual tenía autoridad en la zona de Gikongoro.

"La cuestión de los dos procesos transferidos a Francia continúa siendo una preocupación", dijo Majola, pese a las explicaciones dadas por París durante el viaje a Francia del procurador del TPIR, Hassan Jallow, y sus representantes.

Tras la muerte de Habyarimana, los extremistas Interhamwe y remanentes del ejército nacional asesinaron a entre 800 mil y un millón de ruandeses de conducta política moderada, mayormente de la comunidad tutsi.

La victoria de la guerrilla del Frente Patriótico Ruandés (FPR) y su entrada en Kigali, la capital del país, detuvieron la masacre.

MARCHA Y JORNADA DE MEMORIA POR EL GENOCIDIO GUATEMALTECO


Guatemala, 25 de febrero (Télam).- Organizaciones sociales y humanitarias de Guatemala marcharán hoy para recordar a las 250 mil personas asesinadas durante la represión militar que padeció ese país centroamericano entre los años de 1960 y 1996, en el "Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno".
La jornada de memoria fue convocada por la Coordinadora Genocidio Nunca Más, que agrupa a decenas de organizaciones de derechos humanos, de supervivientes y familiares de las víctimas de la represión militar, detalló una nota de la cadena televisiva Telesur.
La movilización se dirigirá hacia la Plaza de la Constitución, donde los participantes demandarán "justicia, resarcimiento y reparación integral, porque no se puede dignificar a las víctimas mientras las graves violaciones a los derechos humanos permanezcan en la impunidad y los responsables no sean juzgados y encarcelados", según el texto de convocatoria que reproduce AVN.
La conmemoración de esta fecha se realizará justo cuando el Ministerio Público acusa a los exgenerales Efraín Ríos Montt y José Rodríguez de haber cometido genocidio durante ese período.
El Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo A decidió iniciar, en los próximos días, el juicio contra Ríos Montt y Rodríguez, sindicados por la Fiscalía como autores intelectuales de la matanza de mil 771 indígenas de la etnia maya ixil, refirió la nota.
Entre marzo de 1982 y agosto de 1983, Ríos Montt ejerció de facto la presidencia de Guatemala, mientras Rodríguez estaba al frente de la inteligencia militar.
Los demandantes exigen al presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, una decidida defensa por parte del Ejecutivo de la institucionalidad de los derechos humanos y de la justicia.
Unos 250 mil guatemaltecos resultaron ultimados por las fuerzas de seguridad, 45 mil de ellos víctimas de desapariciones forzadas, durante 36 años de conflagración interna.
El Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas de la guerra civil se celebra en Guatemala desde el 25 de febrero de 1999, cuando la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) divulgó el informe referido a las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1960 y 1996. (Télam) 

Uruguay marcha contra el fallo que archivó delitos de lesa humanidad

El máximo tribunal oriental declaró inconstitucional la ley que evitaba la prescripción de los delitos de la última dictadura, y se suma a la declaración de inconstitucionalidad contra la ley que limita la concentración de tierras. En el Frente Amplio evalúan enjuiciar políticamente a la Corte.



Una marcha, convocada por el partido gobernante, la central obrera y organizaciones humanitarias de Uruguay, se realizará hoy a partir de las 18 en Montevideo en rechazo al fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que declaró inconstitucional la ley que evitaba la prescripción de los delitos de la última dictadura (1973-85). 

La manifestación fue convocada por la coalición izquierdista gobernante Frente Amplio (FA) y cuenta con la adhesión de la central sindical PIT-CNT y la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. 

La marcha será una protesta silenciosa, por la resolución emitida el viernes por la SCJ en respuesta a un recurso de inconstitucionalidad presentado por dos coroneles contra una ley aprobada en 2011 que invalidaba la Ley de Caducidad (amnistía) sancionada en 1986 y ratificada en sendos plebiscitos en 1989 y 2009. 

Si bien la decisión de la SCJ sólo se refiere al caso que involucra a quienes interpusieron el recurso, es opinión extendida entre juristas que propiciará el archivo de todas las causas relacionadas con aquella época. 

Incluso se considera posible que quienes están encarcelados cumpliendo condenas por delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura puedan ser liberados como consecuencia de la resolución de la SCJ, advirtió Graciela Figueredo, abogada de ex militares y policías retirados.

Entre los rechazos que acumula este fallo se cuenta el de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, quien se declaró "sorprendida y preocupada" por la resolución de Corte uruguaya. "Estoy sorprendida y preocupada por este fallo de la Suprema Corte, que declara inconstitucionales algunos artículos de la ley que permitió llevar ante la justicia violaciones de derechos humanos cometidas durante el régimen militar de 1973 a 1985, anulando así la amnistía de facto en el país", dijo Pillay.

En paralelo a la manifestación, la corriente del presidente José Mujica dentro del FA, el Movimiento de Participación Popular (MPP), anunció que impulsará un juicio político a los miembros de la SCJ, a la que acusan de ser “responsable del mantenimiento de la impunidad en Uruguay”. 

El caso tiene lugar en un contexto de tensión entre el gobierno y sus aliados, por un lado, y la SCJ, por el otro. 

También la semana pasada, el máximo tribunal declaró inconstitucional una ley impulsada por el oficialismo que pretendía evitar la concentración de la tierra en el país, y el 15 de este mes trasladó a un juzgado civil a la jueza Mariana Mota, que tenía a su cargo medio centenar de expedientes relacionados con la última dictadura. 

jueves, 21 de febrero de 2013

Actividades ANU-AR - 1er Semestre‏







Curso
Conflictos Armados Contemporáneos
(I Parte)
Marco teorico de los conflictos armados contemporáneos.
Análisis de los conflictos de Rwanda, Somalia, Sudán, Cachemira y Afganistán.
Profesionales a cargo: Lía de la Vega, Silvia Perazzo
Fechas: 12, 19, 21 y 26 de marzo, de 18 a 21 hs
Sede: Museo Roca, Vicente Lopez 2220
Costo de inscripción: 350 $
Curso
Crónicas de Africa Contemporánea
Un visión panorámica de los siglos XX y XXI en el continente.
De la guerra de Argelia al Apartheid sudafricano, de Idi Amin a las inversiones chinas en el continente.
Profesional a cargo: Silvia Perazzo
Fechas: Jueves de Abril, mayo y junio de 18.30 a 20 hs. (comienza el 11 de abril)
Sede: Museo Roca, Vicente Lopez 2220
Costo total del curso: 600 $  (o dos cuotas de 200)
Admisión: estudiantes de grado y post grado, profesionales, público en general. Vacantes limitadas.
Seminario
Separatismo e Irredentismo
(I Parte)
Aproximación teórica y análisis del separatismo e irredentismo en Rusia (Abjasia y Osetia del Sur) y en las ex  Republicas soviéticas (Moldavia/ Dniestr), en el Cáucaso (Nagorno-Karabath),  en Africa (Malí – Angola),  en el subcontinente indio (Sri Lanka), en Medio Oriente (Kurdistán) y en Europa (Chipre)
Profesionales a cargo: Sebastián Vigliero, Paulo Botta, Silvia Perazzo, José María Cánepa
Fechas: Martes 9, 16, 23 y 30 de abril, de 18 a 21 hs
Sede: Museo Roca
Costo de Inscripción: 350 $
Admisión: estudiantes de grado y post grado, profesionales, analistas políticos e internacionales. Vacantes limitadas.

Seminario
La Política Exterior Argentina hacia Medio oriente 
Profesional a cargo: Dr Paulo Botta
Fechas: 8, 15, 22 y 29 de mayo, de 18.00 a 20.30 hs
Sede: Museo Roca, Vicente Lopez 2220
Costo de inscripción: 300 $

Curso
Conflictos Armados Contemporáneos
(II Parte)
Profesional a cargo: Silvia Perazzo - Antonela Tedesco - Mariela Cuadro.
Fechas: martes 7, 14,21 y 28 de mayo, de 18 a 21 hs
Sede: Museo Roca
Costo total del curso: 350  $

Curso
China y Latinoamérica
Profesional a cargo: Jorge Malena
Fechas: martes 4, 11 y 18  de junio de 18.30 a 20.30 hs
Sede: Museo Roca
Costo total del curso: 250  $
No dudes en comunicarte si necesitas más información o querés inscribirte
Muy cordialmente
FEDERICO MARENGHINI
Coordinador General de Actividades
ANU-AR
Seguinos en Facebook y Twitter @ANUARgentina 

Juicio por delitos de lesa humanidad: hoy comenzarían los alegatos


Hoy a partir de las 9 comenzarían a producirse los alegatos, en los que es el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Jujuy, paso previo a que se conozca la sentencia de los tres imputados, los ex oficiales de Inteligencia Rafael Mariano Braga y Eduardo Bulgheroni, y Antonio Vargas,  ex director de la cárcel de barrio Gorriti en los primeros años de la dictadura cívico militar.

Asimismo, hoy se conocerá la decisión del Tribunal Oral Federal sobre el pedido de la querella de “reveer” la fecha de los alegatos, ya que consideró que fue acotado el tiempo para reunir las pruebas de las causas.

También otro pedido al TOF de la querella junto a organismos de Derechos Humanos, la semana pasada, es que en los alegatos estuviera presente en la sala de audiencia el imputado Antonio Vargas. El pedido fue realizado ya que el imputado siguió las audiencias por teleconferencia desde la Unidad Penal de Ezeiza con un semblante que muestra su recuperación del frágil estado de salud que presentaba al inicio del juicio, en el mes de julio del año pasado. En ese momento, el imputado sufrió descompensaciones con base respiratoria, fue asistido en esta ciudad y por su “gravedad” fue trasladado a Ezeiza para que le realizaran todos los estudios y tratamientos que necesitaba.

Hoy se conocerá si el imputado estará sentado en el banquillo de los acusados, junto a Rafael Braga que fue el único de los tres que estuvo presente en todas las audiencias.

Denuncian delitos de lesa humanidad por parte de la policía egipcia



El Cairo.- Una quincena de organizaciones de derechos humanos egipcias denunciaron hoy que el Ministerio del Interior ha cometido recientemente "graves violaciones y crímenes contra civiles" en las comisarías y durante las protestas.


En un comunicado, las ONG aseguraron que estos delitos suponen "un retorno de la tortura sistemática" que se practicó durante el anterior régimen de Hosni Mubarak, derrocado en febrero de 2011, señaló Efe.

Estos grupos criticaron la demora del presidente egipcio, Mohamed Mursi, en condenar este tipo de delitos y en adoptar pasos para poner fin a los mismos, investigarlos y castigar a los responsables.

En su opinión, las declaraciones de Mursi y otras autoridades fueron dirigidas a instigar a la policía para usar la fuerza y a minimizar los delitos.

Las ONG apuntaron que el presidente no ha anunciado ningún plan para reestructurar el Ministerio del Interior y que el proyecto de ley de protestas aprobado por el Gobierno impone restricciones y otorga a la policía más poderes para enfrentarse a los manifestantes.

La nota indica que Mursi afronta responsabilidad penal por estos delitos debido a su cargo de jefe de Estado y de presidente del Consejo Supremo de la Policía.

Por todo ello, piden la destitución del ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, y del fiscal general, Talaat Ibrahim, y que el primero sea presentado ante la justicia por la muerte de manifestantes.

Las ONG solicitan, además, retirar el proyecto de ley de protestas y crear un órgano independiente para investigar los fallecimientos a manos de la policía y otro para vigilar los lugares de detención.

Asimismo, hacen referencia a las denuncias de que miembros de los Hermanos Musulmanes han detenido y torturado a manifestantes opositores, y piden que se investigue a los responsables del brazo político de la cofradía, el Partido Libertad y Justicia.

Entre las organizaciones firmantes figura el Centro Egipcio de Derechos Humanos, la Iniciativa Egipcia para los Derechos Personales y el Centro Nadim para la Rehabilitación de Víctimas de la Violencia.

Desde el pasado 25 de enero, cuando se conmemoró el segundo aniversario de la revolución, cerca de sesenta personas han muerto y miles han resultado heridas por los choques entre fuerzas del orden y manifestantes, al tiempo que se han denunciado varios casos de torturas y represión policial.

Un hombre de 31 años murió el pasado 14 de febrero en una comisaría de la ciudad egipcia de Alejandría, después de haber sido detenido durante las manifestaciones convocadas por la oposición.

Diez días antes, un activista de la opositora Corriente Popular Egipcia falleció también en un centro de detención en El Cairo, supuestamente por las torturas a las que le sometió la policía.

Uno de los casos más sonados fue el de Mohamed Saber, que fue desnudado y golpeado por los agentes en las inmediaciones del Palacio Presidencial de Itihadiya en El Cairo, según un vídeo grabado y difundido por los medios de comunicación.

martes, 19 de febrero de 2013

Sigue juicio por genocidio


Según Galindo, el Tribunal, integrado por Jazmín Barrios, presidenta, y los vocales Pablo Xitumul y Patricia Bustamante, no tiene competencia para efectuar el debate contra su cliente, por lo que debía excusarse.
El abogado pide la recusación porque también duda de la imparcialidad de los jueces.
Barrios explicó que luego de haber escuchado a Galindo, la Fiscalía y querellantes, decidieron que, por unanimidad, se rechazaba la petición, por falta de fundamentos legales.
La jueza recordó que desde hace seis meses Galindo ha recusado al Tribunal y se le han rechazado las peticiones.
Para hoy está programada la audiencia en la cual la defensa del general retirado Efraín Ríos Montt, también señalado de genocidio, planteará otra recusación.
Los militares son acusados de genocidio y deberes contra la humanidad.
Según la acusación, ambos serían responsables de la muerte de mil 771 indígenas maya ixiles en 1982, cuando Ríos Montt era jefe de Estado, y Rodríguez Sánchez, director de Inteligencia Militar.
Ese grupo étnico era considerado enemigo interno.

Causa Aredez: Presentan recusación contra Rabbi Baldi y piden preventivas para Blaquier y Lemos




Jujuy.- La abogada querellante en la causa "Aredez Luis y otros", María José Castillo, presentó ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta una recusación al juez Luis Renato Rabbi Baldi Cabanillas y solicitó prisión preventiva para el dueño del ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier y el ex administrador general de la empresa, Alberto Lemos, quienes se encuentran en libertad provisional. En la provincia de Jujuy se lleva a cabo el primer juicio de lesa humanidad que tiene a tres militares imputados por detenciones ilegales, torturas y desaparición de personas, en cinco causas unificadas que comenzaron el 12 de julio del año pasado, en tanto que el 21 de febrero comenzarán los alegatos según dispuso el TOF de Jujuy.
De Rabbi Baldi Cabanillas dijo que públicamente y desde su pertenencia a la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas "desaprobó las acusaciones en delitos de lesa humanidad realizadas a Carlos Pedro Blaquier". Teniendo en cuenta que es en esa Cámara donde se tramitan expedientes de la denominada ?Causa Ledesma?, se podrá entender la necesidad de garantizar "una eficaz administración de la Justicia".
  
La abogada querellante solicitó también el cese de libertad provisional de Carlos Pedro Blaquier y de Alberto Enrique Lemos, y que se ordene prisión preventiva, considerando que en las declaraciones testimoniales de víctimas surgen "las responsabilidades directas del propietario del Ingenio Ledesma como de su Administrador General, que es a la vez miembro del Directorio".

Castillo destacó que ?es la Cámara Federal de Apelaciones de Salta la que va a decidir si Blaquier sigue o no en libertad  y si sigue o no procesado en la causa?, que fue apelada  por los abogados de Blaquier y Lemos.
  
Recordó la abogada querellantes que uno de los abogados de Blaquier es Horacio Aguilar, quien fue Juez Federal en Jujuy y actuó en el año 2008 como miembro subrogante  de la Cámara Federal salteña.
  
Manifestó también que Ricardo Aredez, hijo de Luis Aredez, en sus testimoniales relató que el propio Alberto Lemos le dijo a su madre que la empresa no solo aportó vehículos sino que comisionó a sus empleados a efectuar detenciones.
  
El empresario Carlos Pedro Blaquier y el ex administrador Alberto Lemos están procesados en la causa también conocida como la Noche del Apagón, medida que adoptó el Juez Federal Penal Fernando Poviña, quien reemplazó a Carlos Olivera Pastor, quien debió renunciar tras ser resistida por años su gestión y acusado por abogados de organizaciones defensoras de derechos humanos y sociales por demorar las causas de lesa humanidad en la provincia.
  
Entre el 20 al 27 de julio de 1976, fuerzas conjuntas de Ejército, Gendarmería y policías detuvieron en Libertador, Calilegua y El Talar a cuatrocientas personas luego de generar apagones en esos pueblos, de los cuales una  treintena de ellas continúan desaparecidas.

lunes, 18 de febrero de 2013

Perpetua a siete inculpados en Argentina por crímenes de lesa humanidad


La justicia argentina condenó a cadena perpetua a siete inculpados y a penas de entre 3 y 25 años a otros seis, por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura (1976-1983), informó el Centro de Información Judicial (CIJ) que depende de la Corte Suprema.
Los condenados, oficiales del Ejército, la Marina y la Prefectura, fueron hallados culpables por homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad y torturas contra 69 personas, en delitos ocurridos en destacamentos navales de la ciudad de Mar del Plata, 400 km al sur de Buenos Aires.
Según la sentencia, con fecha del 15 de febrero, los condenados a perpetua son el general retirado Alfredo Arrillaga, los marinos retirados Juan José Lombardo, Raúl Alberto Marino, Roberto Pertusio, Rafael Guiñazú, Jose Lodigiani y Mario Forbice.



En la misma causa los marinos Justo Ortiz, Julio Falcke y Angel Racedo fueron condenados a 25, 14 y 12 años de prisión respectivamente, en tanto los prefectos Juan Mosqueda y Ariel Silva recibieron 14 y 10 años y el marino Juan Guyot, tres años.
La fiscalía y la querella solicitaron al revocación del arresto domiciliario del que gozan 12 de los 13 condenados, salvo Arrillaga que está preso en una cárcel común.
La causa, impulsada por familiares de las víctimas, Abuelas de Plaza de Mayo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Mar del Plata y el Estado, tuvo en total 16 imputados, pero dos de ellos murieron durante la instrucción del caso y un tercero fue declarado inimputable por cuestiones de salud.
El tribunal divulgará los fundamentos de la sentencia a mediados de abril.
Los crimenes fueron cometidos en centros de detención clandestina que funcionaron en la Base Naval Mar del Plata, Prefectura Naval Argentina y la Escuela de Infantería de Marina de esa ciudad balnearia.
Decenas de juicios se llevaron a cabo en Argentina desde la anulación de las leyes de amnistía en 2003.
Unos 30.000 opositores resultaron desaparecidos durante la dictadura, según entidades humanitarias.

Israel Galvan "baila lo imbailable·: el genocidio de los gitanos por los nazis


Creció rodeado de evocaciones de la muerte, del genocidio de los gitanos por los nazis: el bailaor Israel Galván se atreve ahora a "bailar lo imbailable", y logra "poner una chispa de vida y alegría" en un espectáculo sobre el Holocausto.


De una gran timidez, Galván (Sevilla, 1973) parece sobrecogido por la ovación del público parisino a su último espectáculo, "Lo Real", que se presenta en el Theatre de la Ville hasta el 20 de febrero. Tras saludar brevemente, se oculta detrás de los otros bailarines y músicos.


En una entrevista con la AFP durante una pausa en los ensayos de la pieza, que ha sido coproducida por el Teatro Real de Madrid, el artista parece buscar las palabras, vacila, tartamudea.


Pero en el escenario del teatro parisino, Galván, con el torso desnudo, es topoderoso, y su baile tiene una fuerza y una expresión que explican por qué el sevillano es considerado por muchos la figura más importante del flamenco de hoy.


Su última obra, sobre un tema tan denso y difícil, ha sido aclamada en Europa del norte, antes de triunfar en París. Luego, viajará a Alemania y Rusia. En cambio, en España, Galván no crea unanimidad.


El bailaor se aparta sin embargo de cualquier polémica. Los defensores de la ortodoxia del flamenco "tienen su rol", pero "yo me siento muy libre", dice con sencillez.


"Considero importante no perder mi tradición del baile flamenco, pero la época que me tocó vivir es diferente, y el baile ha ido evolucionando, siempre", señala Galván, que llevará la obra a Barcelona, Granadá y a su Sevilla natal, donde vive.


El creador, que ha bailado casi siempre solo, habla de sus búsquedas y proyectos, y comparte algo de lo que fue crecer oyendo siempre hablar de la muerte y del genocidio por los nazis de cientos de millares de gitanos y de Testigos de Jehová, la religión de sus padres.


"Mi madre es gitana, y mis dos padres son Testigos de Jehová, y siempre en mi casa se habló mucho del Apocalipsis, del genocidio. Por eso seguramente yo siempre he hablado de la muerte en mis obras"-


"Pero lo he hecho de otra forma. Con esta obra, en que por primera vez bailo acompañado, siento que cierro un ciclo de esa mi eterna búsqueda de cómo bailar la muerte", dice, señalando que la pieza, que le llevó años de trabajo, nació de esa inquietud y búsqueda personal y espiritual de "cómo bailar lo imbailable".


La primera vez que tuvo la idea de crear una obra sobre la persecución histórica del pueblo gitano fue, dice, cuando se enteró de la política del ex presidente francés Nicolas Sarkozy de expulsar a los gitanos.


"Desde entonces me pedía el cuerpo hacer un obra sobre el genocidio gitano. Aunque es un tema muy negro, no debe olvidarse", afirma Galván, que no oculta las cicatrices que le ha supuesto este trabajo.


"Uno siempre ha leído algo (sobre el genocidio). Pero ya una vez que te metes dentro es como un veneno que nunca se va, es algo que te acompaña para toda la vida", confiesa el creador.


Para hacer "Lo Real" -cuya coreografía es de una intensidad expresionista, con cuerpos extremos, retorcidos, rozando lo feo-, Galván miró filmes de archivo, leyó libros, vio fotos, pero su fuente principal fue el libro de "Imágenes pese a todo", del filósofo francés George Didi Huberman.


"Después de leer eso ya no necesitaba leer nada más, necesitaba bailar. Y viví un momento de crisis. Me preguntaba cómo se puede bailar esto, lo imbailable".


"Y descubrí que la manera que yo quería bailarlo era con alegría, con una idea de superviviencia y con una chispa de vida".


"Fue a partir de allí que me sentí como más libre. Porque estaba claro que no quería bailar los documentos de archivo, que hablan por sí solos. Quería expresar la muerte, los arañazos de la política, de lo humano. Pero con la visión de que de los cadáveres, de las cenizas, crecen flores".


El creador subraya que la obra no busca contar una historia, ni quiere ser reivindicativa. "Es una obra abstracta, poética", señala Galván, quien confiesa que esta fue la primera vez sintió la necesidad de compartir el escenario.


Lo hace con dos bailaoras, Isabel Bayón y Belén Maya, hija de su maestro Mario Maya. "Belén es mi hermana, ella expresa mi lado femenino, aunque siempre negro" afirma el bailaor, que dice que lo que le interesa no es ser el mejor competir, ser el mejor.


"No busco bailar bien, o mal, no pretendo aplausos. Busco sólo como expresar temas tan humanos, como este", concluye.