Lanzamiento de la Red Informativa de Genocidio y Derechos Humanos

La Fundación Luisa Hairabedian presenta la Red Informativa de Genocidio y Derechos Humanos que tiene como objetivo informar sobre congresos, actualidad, seminarios, publicaciones, conferencias, bibliografía y postgrados relacionados a Ciencias Sociales, Estudios sobre Genocidio, Diáspora Armenia y temáticas afines

miércoles, 11 de febrero de 2015

Propuesta europea sobre el Genocidio Armenio enfurece a Turquía

Turquía ha cancelado una reunión conjunta con la Unión Europea (UE) que se iba a celebrar en Estambul por aceptar la moción del Parlamento Europeo en el que se pide a Turquía reconozca el genocidio armenio.



El belga Gerolf Annemans, presidente del partido Vlaams Belang, había presentado haceunos días al Parlamento Europeo una moción en el que pide a Turquía reconozca el genocidio armenio.

Como resultado, Turquía canceló unilateralmente la reunión del Comité Parlamentario Turquía-UE, que estaba programado para el 18 y 19 de febrero en Estambul.

El sitio web Objektifbakis de Turquía aseguró que el gobierno turco manifiesto al Parlamento Europeo a su objeción en contra del informe mencionado, aduciendo que la sola aceptación de dicha moción ha tensado las relaciones entre Ankara y Bruselas.

El genocidio armenio fue la deportación forzosa y exterminio de un número indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente entre un millón y medio y dos millones de personas por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1923.

Se caracterizó por su brutalidad en las masacres y la utilización de marchas forzadas con las deportaciones en condiciones extremas, que generalmente llevaba a la muerte a muchos de los deportados. Otros grupos étnicos también fueron masacrados por el Imperio otomano durante este período, entre ellos los asirios, los griegos pónticos y los serbios, todos pueblos no musulmanes.

La fecha del comienzo del genocidio se conmemora el 24 de abril de 1915, el día en que las autoridades otomanas detuvieron a 235 miembros de la comunidad de armenios en Estambul; en los días siguientes, la cifra de detenidos ascendió a 600. Posteriormente, una orden del gobierno central estipuló la deportación de toda la población armenia, sin posibilidad de cargar los medios para la subsistencia, y su marcha forzada por cientos de kilómetros, atravesando zonas desérticas, en las que la mayor parte de los deportados pereció víctima del hambre, la sed y las privaciones, a la vez que los sobrevivientes eran robados y violados por los gendarmes que debían protegerlos, a menudo en combinación con bandas de asesinos y bandoleros.

Aunque la República de Turquía, sucesora del Imperio otomano, no niega que las masacres de civiles armenios ocurrieron, no admite que se trató de un genocidio, arguyendo que las muertes no fueron el resultado de un plan de exterminio masivo, sistemático y premeditado dispuesto por el Estado otomano, sino que se debieron a las luchas interétnicas, las enfermedades y el hambre durante el confuso periodo de la Primera Guerra Mundial. 
A pesar de esta tesis, casi todos los estudiosos —incluso algunos turcos— opinan que los hechos encajan en la definición actual de genocidio.

Se lo considera por lo general el primer genocidio moderno, es el segundo caso más estudiado de genocidio, después del Holocausto.

Hasta la fecha 22 estados han reconocido oficialmente el genocidio.

Fuente: http://nblo.gs/13hGzZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario